 Tras haber sido padre mi disponibilidad de tiempo para el frikiverso se ha visto muy mermada. Ya sabía que esto iba a ocurrir, así que poco a poco fui dejando proyectos y organización de eventos, y eligiendo con mucho criterio que iba a conservar para el tiempo libre que me quedara.
Tras haber sido padre mi disponibilidad de tiempo para el frikiverso se ha visto muy mermada. Ya sabía que esto iba a ocurrir, así que poco a poco fui dejando proyectos y organización de eventos, y eligiendo con mucho criterio que iba a conservar para el tiempo libre que me quedara.La gomaespuma ha sido la ganadora por goleada, pero en cierto modo esto ha sido posible gracias también a mi esposa, que no solo tolera mi afición, sino que también la comparte parcialmente.
En 2012 acudimos ambos a Hijos de Rothgar, ella embarazada de 5 meses, yo dispuesto a ganar la guerra contra los gigantes. Mientras volvíamos al norte me hizo prometerle que este año al menos uno de los dos acudiría de nuevo. No me atreví a prometérselo, porque entonces debería cumplirlo.
Este año varios meses antes, desde la organización nos invitaron a asistir con la niña. Tenemos la suerte de tener grandes amigos y que algunos de ellos organicen este evento. Así que como nos facilitaban el alojamiento (una casa particular) para acudir con la niña, preparamos toda la logística, y fuimos.
en total este año hemos acudido 10 skilfingos, incluyendo una niña, un rey, y tres nuevos participantes.
La verdad es que no pude participar en la mitad de las actividades por lo que esta es una reseña un poco escasa, pero quería aprovechar para dar las gracias a nuestros amigos, por permitirnos este fin de semana de desconexión.
En fin, como los dos coches llegamos casi a media noche nos perdimos los dos primeros escenarios de batalla nocturna, pero nos guardaron la cena.
Al día siguiente, celebramos el día del porquerizo y el festival del rey, con una gymkana llena de pruebas de softcombat (violad al oso y matad a la doncella), torneos de combate, tiro con arco... y al bajar la luz volvimos a los escenarios de combate. La tregua con los goblins había finalizado y el rey Aitor no se llevaba muy bien con ellos. Después cena y taberna vikinga. Por la mañana participé en las pruebas, y por la tarde me encargué de la niña, de modo que mi mujer estuvo participando en la batalla contra los goblins y descubriendo lo difícil de dirigir tropas en inferioridad y desorganizadas. Además, por lo que me contaron, el escenario de los goblins fue un Kobayashi maru en toda regla.
Del sábado no me acuerdo muy bien, creo que hubo un photocall a mediodía, pero no se que se hizo por la mañana. Y por la tarde más batalla, el bardo volvió de Vinland y asedió al príncipe negro hasta matarlo, los goblins secuestraron al rey Aitor, el rey Aitor ordenó salvar el alma de su amigo Joseba, muerto en la guerra contra los gigantes: sacarla de Hel y enviarla a Valhalla, y esa gesta convertiría en rey al héroe que la lograra.
Ahora nos queda ver que tal resulta su reinado, pero eso... es otra historia.
Desde este blog queremos felicitar a la organización por el trabajo. Y a título personal, queremos agradecerles todas las molestias que se han tomado para que podamos asistir. Muchas gracias amigos, de parte de la reina viuda, el general difunto y la pequeña bestiecilla. Muchas gracias a todos por los regalos que le hicisteis a la niña y por ayudarnos con ella pasamos unos días muy agradables.
Ahora me toca localizar a otros participantes que quieran contaros alguna cosa de las muchas que yo no os puedo contar.
Mientras tanto podéis leer el resumen final en el propio blog del evento.
Y ver algunas fotos, que van subiendo poco a poco en Facebook:
https://www.facebook.com/santi.garcia.188/media_set?set=a.10201796925637514.1073741826.1613121836&type=3
Espero que los vídeos y fotos que faltan estén disponibles próximamente.
Los tres difuntos jugadores de mus eternos... maldito seas Albert el giganterrinco!


No hay comentarios:
Publicar un comentario