Con ocasión del Bunka no Hi, evento de temática asiática, que tendrá lugar este domingo 6 de diciembre en el Palma Arena (Mallorca), la asociación AERES llevará a cabo un torneo de softcombat a las 13:00 h.
La inscripción es gratuita, y la propia asociación proporcionará las armas para competir, todas ellas espadas de 60 cm de longitud.
Con ello esperan impulsar y fomentar la práctica de softcombat en las Islas Baleares, así que no dudéis en pasaros. Para más información, podéis consultar el evento de FB. ¡Mucha suerte!
miércoles, 2 de diciembre de 2015
sábado, 19 de septiembre de 2015
Hijos de Rothgar 2015 - El barco dorado
Un año más llega Hijos de Rothgar, un evento inspirado en el Cantar de Beowulf que combina batallas de softcombat con torneos, juegos de habilidad e ingenio, para crear una historia que van escribiendo los propios participantes con sus hazañas año tras año.
La asociación Dado de Dragón celebrará esta 7ª edición del 30 de octubre al 2 de noviembre en el albergue Acra Leuce de Montalbán, Teruel. Para inscribiros, enviad un mail al correo rothgar@dadodedragon.es, donde os facilitarán el número de cuenta en el que ingresar los 85 € del evento, que cubren la inscripción y la pensión completa del albergue.
La organización recomienda llevar algunos elementos indispensables: ropa de abrigo, calzado cómodo, elementos de caracterización vikinga, armas y escudos que sigan la normativa de Concilio de Herreros, gafas de seguridad y lintorchas para las actividades nocturnas.
Dejamos una breve reseña argumental de lo que va a ser esta 7ª edición.
Días aciagos toca vivir. El rey Krommen y sus héroes jamás volvieron de la guarida del dragón. Cabe pensar que ya no hay esperanza de regreso. Los bardos cantan el valor de sus guerreros pero no pudieron impedir que las criaturas, los saqueadores y los dragones campen a sus anchas en las tierras del Herod.
Los pueblos vikingos luchan por defender lo suyo y todos están divididos en guerras intestinas. Las naciones protegen sus fronteras y piensan en quien enviar para reclamar el trono de Rothgar que está en manos del beodo Rugbykinson, un bardo senil y un goblin de manos rápidas...
La asociación Dado de Dragón celebrará esta 7ª edición del 30 de octubre al 2 de noviembre en el albergue Acra Leuce de Montalbán, Teruel. Para inscribiros, enviad un mail al correo rothgar@dadodedragon.es, donde os facilitarán el número de cuenta en el que ingresar los 85 € del evento, que cubren la inscripción y la pensión completa del albergue.
La organización recomienda llevar algunos elementos indispensables: ropa de abrigo, calzado cómodo, elementos de caracterización vikinga, armas y escudos que sigan la normativa de Concilio de Herreros, gafas de seguridad y lintorchas para las actividades nocturnas.
Dejamos una breve reseña argumental de lo que va a ser esta 7ª edición.
Días aciagos toca vivir. El rey Krommen y sus héroes jamás volvieron de la guarida del dragón. Cabe pensar que ya no hay esperanza de regreso. Los bardos cantan el valor de sus guerreros pero no pudieron impedir que las criaturas, los saqueadores y los dragones campen a sus anchas en las tierras del Herod.
Los pueblos vikingos luchan por defender lo suyo y todos están divididos en guerras intestinas. Las naciones protegen sus fronteras y piensan en quien enviar para reclamar el trono de Rothgar que está en manos del beodo Rugbykinson, un bardo senil y un goblin de manos rápidas...
viernes, 7 de agosto de 2015
Tutoriales de escudos
Nos llega desde el blog Diario de una softcombatiente un tutorial para escudos aptos para softcombat y rol en vivo. Los escudos son parte imprescindible de un armamento básico, pese a la escasez de tutoriales online. Aquí podéis ver un tutorial básico y seguro de escudos de cartón, los más sencillos y baratos, ideales para principiantes y patosos.
Éstos son algunos de los resultados finales:
Éstos son algunos de los resultados finales:
domingo, 28 de junio de 2015
Torneo de softcombat en Logroño
El próximo domingo 5 de julio se disputará el I torneo de softcombat Aventum (Logroño, La Rioja). La competición comenzará a las 9:30 de la mañana y se resolverá a lo largo del día. Habrá 3 categorías:
Arma de mano
Dos armas
Arma y escudo
El torneo se resolverá por grupos con sistema suizo, y después unas eliminatorias. Se recomienda que los participantes lleven sus armas, y se aplicarán las reglas de la Federación Española de Softcombat - Concilio de Herreros.
El torneo lo organiza Aventum Dinamización y tendrá inscripción única de 2€ euros (5€ con comida).
Dudas e inscripciones en su correo electrónico:
asociacion.aventum@gmail.com
Arma de mano
Dos armas
Arma y escudo
El torneo se resolverá por grupos con sistema suizo, y después unas eliminatorias. Se recomienda que los participantes lleven sus armas, y se aplicarán las reglas de la Federación Española de Softcombat - Concilio de Herreros.
El torneo lo organiza Aventum Dinamización y tendrá inscripción única de 2€ euros (5€ con comida).
Dudas e inscripciones en su correo electrónico:
asociacion.aventum@gmail.com
martes, 23 de junio de 2015
El campeón del roble (Larp, Butrón, Bizkaia)
Hace tiempo que no anunciamos eventos, aunque en cierto modo la mayoría de los eventos y torneos ya tienen bastante cobertura, y nosotros poco tiempo. Así pues hoy os quiero invitar al evento El campeón del roble.
Se realizará el día 28 de junio en las inmediaciones del castillo de Butrón. La participación es gratuita, y los requisitos son sencillos: traerse la comida (picnic) y asistir caracterizado de fantasía medieval. Si deseas asistir como miembro de una de las regiones de la Guardia del norte, recuerda que sus colores son negro y verde.
Las actividades comenzarán sobre las 11:00 y tienen como objetivo elegir a un nuevo Señor del roble, que se encargue de mediar en disputas y de velar por los norteños y norteñas. Entre las actividades previstas tendremos:
El objetivo de este evento es pasar un buen día, rolear, realizar unas cuantas actividades de softcombat y encontrarnos con viejos amigos. El evento es totalmente gratuito y se puede asistir con niños o mascotas, el espacio es muy amplio.
Más información en el evento de Facebook.
También contaremos con la presencia de El aventurero equipado, tienda online de softcombat, larp y rol en vivo que nos permitirá probar sus armas.
Se realizará el día 28 de junio en las inmediaciones del castillo de Butrón. La participación es gratuita, y los requisitos son sencillos: traerse la comida (picnic) y asistir caracterizado de fantasía medieval. Si deseas asistir como miembro de una de las regiones de la Guardia del norte, recuerda que sus colores son negro y verde.
Las actividades comenzarán sobre las 11:00 y tienen como objetivo elegir a un nuevo Señor del roble, que se encargue de mediar en disputas y de velar por los norteños y norteñas. Entre las actividades previstas tendremos:
- Exequias por los difuntos señores del roble
- Combate de caballeros (softcombat)
- Soka tira (por equipos)
- Competición de tiro con arco (softcombat)
- Combate por parejas (softcombat)
- Picnic
- Asamblea de notables e interesados para decidir el futuro de los pueblos de la Guardia del norte, presidida por el Campeón del Roble.
- Otros asuntos que procedan o propongan los hombres y mujeres del norte
(El orden puede variar)
El objetivo de este evento es pasar un buen día, rolear, realizar unas cuantas actividades de softcombat y encontrarnos con viejos amigos. El evento es totalmente gratuito y se puede asistir con niños o mascotas, el espacio es muy amplio.
Más información en el evento de Facebook.
También contaremos con la presencia de El aventurero equipado, tienda online de softcombat, larp y rol en vivo que nos permitirá probar sus armas.
lunes, 8 de junio de 2015
¿Valen la pena las armas chinas? (by Ogruu)
Si revisáis antiguas entradas mías en este blog, veréis que soy un fan de Calimacil, compañía de la que tengo las armas con las que entreno de habitual (espada, daga y mandoble) y con las que estoy encantado.
Pero hoy vengo a hablar de otras espadas.
Si en el mundo de softcombat (tanto para variante deportiva como en Rev's y wargames) español preguntásemos por armas de espuma hechas con molde, casi seguro que nos remitirían a Calimacil, y en unos pocos casos a Mitryl, pero no es fácil que alguien salga de esas dos empresas, hace poco más de un año que han entrado en el mercado español armas chinas, que se pueden encontrar muy pocas tiendas por ahora.
La principal ventaja de estas armas, como suele ocurrir con casi todo lo que viene de China, es su reducido coste.
Por ejemplo un sable pirata (con un diseño bastante interesante) anda por los 50€ euros, ligeramente más barato que los 65-70€ euros del sable más básico de Calimacil (o espadas de Mitryl), y muy alejado de los 125€ euros del sable de gama superior de la misma marca. Ni que decir tiene que estos márgenes aumentan si añadimos el precio de los gastos de envío.
Si la ventaja principal es el precio, ¿Cual es su principal desventaja?
Esa pregunta me la hice el año pasado, cuando planteamos hacer un pedido de este tipo de armas para el grupo de Zaragoza (y unos cuantos más que se nos apuntaron desde otras partes de España), lo primero que piensas es que la calidad de la espuma sea peor, que sean más duras que Calimacil (y estas ya tienen fama de ser bastante duras), que aguanten poco tiempo antes de romperse, y un montón de cosas más, pero al final terminamos haciendo una compra para probar.
En mi armería tengo ahora dos sables y una daga chinas, he tenido en mis manos (y he probado en mis carnes) otros seis modelos distintos de armas de la misma marca, y por lo que he probado hasta ahora, no son tan malas como pudiera pensarse.
Otra de las armas de maese Ogruu.
Lógicamente tienen pequeños fallos: Algún mango demasiado grueso, pomos demasiado duros, algún agarre que se despega de la varilla y la punta de los sables es demasiado flexible.
Como digo, son defectos menores (y no están asociados a todos los modelos) que con un poco de pegamento bicomponente, o con una cuchilla y una lija se pueden arreglar, y que veo más asociados a un fallo de diseño del arma más que a una fabricación deficiente.
Entonces ¿vale la pena comprar armas chinas?
Hace menos de un año que varios compañeros de la asociación tenemos armas chinas para entrenar y a algunas les hemos metido bastante caña desde entonces. Yo personalmente estoy contento como han estado funcionando (solo he tenido que pegar bien los agarres a la varilla), las armas no han dado muestras por ahora de estropearse por el uso que les damos (un entrenamiento cada dos semanas), y espero que duren bastante tiempo más.
Creo que es una buena compra para gente que tiene un presupuesto ajustado o para quien quiere probar a meterse en este mundillo y no quiere gastar el dinero de un arma de las de alta gama, pagando un precio bajo (en comparación con otras marcas) por un arma con unos acabados bastante decentes.
![]() |
Otros modelos de distintos fabricantes. |
jueves, 21 de mayo de 2015
Lintorchas rápidas para rol en vivo (by Ogruu)
Para quien no lo sepa, una lintorcha es un sustituto a las antorchas de toda la vida, para su uso seguro durante las noches o los dungeons de un ReV, que aunque molaría un montón poder hacer un pasillo de antorchas para celebrar la llegada del líder de la facción o algo similar (como en la foto siguiente), estoy seguro que algo (o alguien) terminaría muy quemado.
Para evitar estos accidentes se suele acoplar una linterna a un palo o similar, poniendo celofán para simular las llamas y listo. Este sistema es bastante fácil, y no requiere demasiado tiempo.
|
Up Helly Aa |
Si se tiene un poco más de tiempo y pericia puedes terminar haciendo maravillas como estas, aunque estén lejos de la posibilidad de muchos mortales.
Suponiendo que nos encontremos entre ese montón de gente que no tiene la pericia o el tiempo para hacer una lintorcha muy currada, os dejo un sistema para hacer lintorchas bastante sencillito.
Materiales a usar:
- Antorcha de aceite de jardín (las de los chinos andan por 1€)
- Lámpara Ambi'light FRENDO de Decathlon (10€)
- Brida (opcional)
- Taladro (opcional)
- Cinta aislante (opcional)
A nuestra antorcha de los chinos le quitamos el depósito para el aceite (podríamos usar el depósito como soporte para la lámpara, pero llevaría más tiempo ajustarla, y queremos algo rápido).
Quitamos las cintas superiores que sujetaban el depósito para poder meter la lámpara (si tiene alguna cinta inferior probablemente no nos haga falta soltarla) y ajustarla a la base dónde empiezan los cortes de tiras en el bambú.
Volvemos a poner las cintas superiores en su sitio (pero un poco más cerradas que antes) para evitar que la lámpara se salga, y ya tenemos nuestra lintorcha.
Una de las ventajas de este tipo de lintorcha es que el botón de encendido/apagado está en un lateral, así que podremos usarlo sin complicaciones, y no tendremos que desmontar nuestra lintorcha hasta que se le acaben las pilas.
La lampara, hay más colores en catálogo |
Si queremos hacerlo en plan aún más rápido, podemos dejar las cintas superiores sin cerrar, hacemos un taladro dónde quedará la arandela que tiene la lámpara para ponerle un mosquetón (ver foto superior), colocamos la lámpara y lo sujetamos todo con una brida, que taparemos con cinta aislante.
En nuestro caso no pusimos ni bridas, solo metimos las lámparas dentro del bambú, y excepto por golpes directos a la lintorcha, la lámpara se mantenía en su sitio.
A partir de aquí, con un poco de tiempo y maña se podrían hacer bastones de mago o similares con un poco de papel maché, no sería algo muy costoso.
Artículo originalmente publicado en el blog de Hijos de Rothgar
jueves, 14 de mayo de 2015
Versum, todo incluido
Con lo poco que publico, voy a intentar que al menos sea material interesante.
En marzo de 2014 comenzamos a diseñar un proyecto de evento que ahora muchos conocéis como Versum o El festival de la isla esmeralda.
Cuando iniciamos este proyecto nos enfrentamos a una gran cantidad de decisiones que iban a marcar el desarrollo del mismo. Una de estas decisiones era tan básica como, ¿dónde celebrar el festival? y fue una de las que determinó el rumbo que seguiría el evento.
Tras sopesar muchas posibilidades la respuesta llegó en una palabra: Zuhatza.
Zuhatza es una isla en el pantano de Ullibarri Ganboa en la que se encuentra un albergue juvenil gestionado por la Diputación Foral de Alava.
Las instalaciones que nos ofrecía el albergue cumplían con cualquier requisito que pudieramos plantear, e incluso algunos que no nos habíamos planteado entonces.
En primer lugar, nos encontramos con un entorno digno de las mejores novelas de fantasía: bosques, prados pequeñas colinas, fuentes potables, playas, senderos por la costa...
Los aseos y duchas se encuentran en edificios independientes situados en las proximidades de los campamentos; amplios y bien cuidados.
Las comidas, incluidas en el alojamiento, se realizan en una gran sala comunal, donde cada campamento dispone de largas mesas en las cuales disfrutar la comida, sencilla, pero abundante. Además, hay merienda! No olvidéis que estaréis en una isla en la que no hay comercios: un tentempié a media tarde siempre es bien recibido.
Con esto ya nos habría parecido suficiente, pero entonces llegaron los extras.
La isla dispone de un servicio médico atendido las 24 horas del día, aunque esperamos que no lo tengáis que visitar.
Hay un frontón y un rocódromo a disposición de los participantes, en los que realizaremos algunas actividades.
También hay una zona de baño (recordad la palabra clave "isla") con una plataforma flotante en la que hay trampolines y toboganes. Junto a ésta se encuentra la playa desde la que se realizan las actividades acuáticas, que estarán integradas en la historia del festival. Lo repetimos: actividades acuáticas incluidas (kayak, piragua, vela, windsurf, remo y pedales).
En la zona baja, un poco apartada se encuentra la taberna; una antigua cuadra de ponis, de muros de piedra y fuertes vigas en la que se sirven bebidas y se disfruta de música.
Y rodeando toda la isla, un sendero ofrece una vista inmejorable de la zona, además de llevar al visitante a través de diferentes obstáculos y elementos para realizar ejercicio.
Para finalizar, queremos comentaros que en la isla no hay iluminación artificial salvo en los edificios. Si la noche esta despejada y miráis al cielo podréis disfrutar de una vista inmejorable.
Tras la primera visita nos quedó claro que Zuhatza era el lugar perfecto para el Festival de la isla Esmeralda. Pero como en Versum eventos somos un equipo muy diligente, organizamos una segunda visita al lugar, esta vez con amigos y niños. La verdad es que todas nuestras expectativas quedaron satisfechas (alojamiento, comidas, actividades, instalaciones, entorno natural...), y descubrimos algunos lugares recónditos en los que esperamos que disfrutéis de las aventuras que os estamos preparando.
Sólo en el albergue de Zuhatza pueden encontrarse todas estas cosas, y en el Festival de la isla esmeralda está todo incluido (y algunas cosas más).
Os animo a asistir, y que nos contéis a todos vuestra experiencia.
En marzo de 2014 comenzamos a diseñar un proyecto de evento que ahora muchos conocéis como Versum o El festival de la isla esmeralda.
Cuando iniciamos este proyecto nos enfrentamos a una gran cantidad de decisiones que iban a marcar el desarrollo del mismo. Una de estas decisiones era tan básica como, ¿dónde celebrar el festival? y fue una de las que determinó el rumbo que seguiría el evento.
Tras sopesar muchas posibilidades la respuesta llegó en una palabra: Zuhatza.
Zuhatza es una isla en el pantano de Ullibarri Ganboa en la que se encuentra un albergue juvenil gestionado por la Diputación Foral de Alava.
Las instalaciones que nos ofrecía el albergue cumplían con cualquier requisito que pudieramos plantear, e incluso algunos que no nos habíamos planteado entonces.
En primer lugar, nos encontramos con un entorno digno de las mejores novelas de fantasía: bosques, prados pequeñas colinas, fuentes potables, playas, senderos por la costa...
En segundo lugar, las instalaciones de la isla ofrecen todas las comodidades que se pueden pedir a un alojamiento campestre.
Dispone de amplias cabañas de madera, con literas en ellas, además de unos pequeños armarios y mantas. Estas cabañas se encuentran distribuidas en varios campamentos, en los que además hay una cabaña con mesas y sillas para actividades de ocio. Cada campamento dispone también de una zona para realizar hogueras (la madera ya está cortada y seca), donde podréis pasar las noches charlando, cantando, disfrutando de la música, bravuconeando...Los aseos y duchas se encuentran en edificios independientes situados en las proximidades de los campamentos; amplios y bien cuidados.
Con esto ya nos habría parecido suficiente, pero entonces llegaron los extras.
La isla dispone de un servicio médico atendido las 24 horas del día, aunque esperamos que no lo tengáis que visitar.
Hay un frontón y un rocódromo a disposición de los participantes, en los que realizaremos algunas actividades.
También hay una zona de baño (recordad la palabra clave "isla") con una plataforma flotante en la que hay trampolines y toboganes. Junto a ésta se encuentra la playa desde la que se realizan las actividades acuáticas, que estarán integradas en la historia del festival. Lo repetimos: actividades acuáticas incluidas (kayak, piragua, vela, windsurf, remo y pedales).
Y rodeando toda la isla, un sendero ofrece una vista inmejorable de la zona, además de llevar al visitante a través de diferentes obstáculos y elementos para realizar ejercicio.
Para finalizar, queremos comentaros que en la isla no hay iluminación artificial salvo en los edificios. Si la noche esta despejada y miráis al cielo podréis disfrutar de una vista inmejorable.
Tras la primera visita nos quedó claro que Zuhatza era el lugar perfecto para el Festival de la isla Esmeralda. Pero como en Versum eventos somos un equipo muy diligente, organizamos una segunda visita al lugar, esta vez con amigos y niños. La verdad es que todas nuestras expectativas quedaron satisfechas (alojamiento, comidas, actividades, instalaciones, entorno natural...), y descubrimos algunos lugares recónditos en los que esperamos que disfrutéis de las aventuras que os estamos preparando.
Sólo en el albergue de Zuhatza pueden encontrarse todas estas cosas, y en el Festival de la isla esmeralda está todo incluido (y algunas cosas más).
Os animo a asistir, y que nos contéis a todos vuestra experiencia.
jueves, 7 de mayo de 2015
Forjacero XI (by Khendra)








Los diferentes juegos de la gymkana fueron variados, divertidos y un gran acierto que sirviesen para conseguir las gemas para la subasta que decidía qué bando tenía el cañón, los mercenarios o escogía posición, lo que resultó ser la baza decisiva.





Quiero terminar agradeciendo a Assor tanto su paciencia como buena disposición y amabilidad y a las demás organizaciones y colaboradores por donar su tiempo (y Velsania además su monstruo), lo que nos ha permitido a los demás disfrutar de otro día inolvidable. Esperamos pacientemente la XII.
Y un vídeo de bonus:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)